2 de septiembre de 2025 – Salud – Agencias.
Desde el 1 de septiembre de 2025, la Unión Europea ha prohibido un químico utilizado en muchos esmaltes de uñas en gel debido a problemas de salud. El ingrediente en cuestión se llama óxido de difenil (2,4,6-trimetilbenzoil) fosfina, conocido como TPO. Este compuesto reacciona bajo la luz UV para endurecer el esmalte rápidamente, dándole un acabado brillante y duradero.
La decisión de prohibir el TPO se basa en estudios que lo vinculan con problemas de fertilidad. Aunque muchas de estas investigaciones se realizaron en animales y no en humanos, la Unión Europea aplica una política estricta de “más vale prevenir que lamentar” en lo que respecta a los cosméticos. Los reguladores han reclasificado el TPO como una sustancia CMR de categoría 1b, lo que significa que puede causar cáncer o daños reproductivos.
Como resultado de esta reclasificación, el TPO ha sido automáticamente prohibido en la UE. Esto significa que tanto la comercialización como el uso de cualquier producto cosmético que contenga TPO están estrictamente prohibidos, incluso en entornos profesionales como los salones de manicura. La prohibición es total, por lo que los salones deben dejar de usar cualquier producto con TPO, incluso si fueron comprados antes de la fecha límite.
La principal diferencia entre el esmalte de gel y el regular es el proceso de aplicación. Mientras que el esmalte regular se seca al aire, el de gel se endurece en 60 a 90 segundos bajo una lámpara UV o LED. Aunque estas lámparas emiten rayos ultravioleta que se han relacionado con el cáncer de piel y el envejecimiento prematuro, los estudios que conectan las lámparas de uñas con el cáncer no son concluyentes.
A pesar de la prohibición, las manicuras en gel no desaparecerán. La buena noticia para los consumidores es que las marcas de la industria ya están reformulando sus productos con ingredientes alternativos para reemplazar el TPO, como TPO-L, BAPO y metil benzoilformiato. Esto garantiza que las manicuras en gel seguirán estando disponibles, pero de una forma más segura.
Por ahora, esta prohibición se aplica únicamente en la Unión Europea. Sin embargo, la medida subraya la creciente preocupación por la seguridad de los ingredientes en los productos de belleza y podría influir en regulaciones futuras en otras partes del mundo. La iniciativa destaca la importancia de una supervisión rigurosa para proteger la salud de los consumidores.