Inicio Mundo Se detienen las protestas masivas tras la detención del alcalde de Estambul

Se detienen las protestas masivas tras la detención del alcalde de Estambul

158
0
Se detienen las protestas masivas tras la detención del alcalde de Estambul
Se detienen las protestas masivas tras la detención del alcalde de Estambul

26 de marzo de 2025 – Estambul – EFE.

La Asamblea Municipal de Estambul eligió este miércoles al sustituto temporal del alcalde Ekrem Imamoglu, quien fue arrestado hace una semana. Este fue el primer día sin manifestaciones masivas desde su detención, aunque se produjeron algunas protestas menores. Nuri Aslan, el primer teniente de alcalde y también miembro del Partido Socialdemócrata CHP, fue elegido para asumir el cargo con 177 votos, superando al candidato del AKP, el partido del presidente Recep Tayyip Erdogan, quien obtuvo 125 votos.

Aslan tomará el cargo mientras Imamoglu permanezca en prisión preventiva, tras ser acusado de corrupción. La oposición sostiene que esta acusación es un pretexto para eliminar al principal rival de Erdogan en la política. Imamoglu había sido designado como el candidato presidencial del CHP para las elecciones de 2028, en las que se enfrentaría a Erdogan, quien ha estado en el poder durante más de 20 años, primero como primer ministro y luego como presidente.

El CHP organizó una votación simbólica de apoyo a Imamoglu el pasado domingo, en la que afirmaron que alrededor de 15 millones de ciudadanos votaron por él como candidato presidencial. Durante la última semana, el CHP convocó protestas nocturnas frente a la sede de la alcaldía de Estambul, que atrajeron a decenas de miles de personas.

Aunque no se organizó una gran concentración para este miércoles, siguiendo la invitación del CHP a “protestar en cualquier parte”, varios barrios de Estambul vieron a grupos de ciudadanos recorriendo las calles con pancartas y banderas, congregando a miles de personas. En Ankara, también hubo una marcha organizada por el Colegio de Abogados de la ciudad, que denunció la creciente crisis judicial en Turquía.

El presidente del Colegio de Abogados, Mustafa Köroglu, criticó el sistema judicial turco, señalando que se tomaban decisiones judiciales incluso antes de que la Fiscalía preparara los cargos, y que se abusaba del uso de testigos anónimos. El clima de tensión política también se intensificó con una nueva ola de arrestos, que ya había llevado a la detención de casi 1.500 personas. Hoy se detuvieron otras 106 personas, la mitad de ellas durante redadas en sus domicilios, bajo la acusación de haber participado en protestas ilegales.

Aunque las grandes manifestaciones han sido suspendidas hasta el sábado, cuando el CHP celebrará un mitin en Estambul, la tensión política sigue muy alta. Erdogan acusó a la oposición de aliarse con “antisistemas” violentos, a los que calificó de terroristas. Además, criticó a la oposición por instar al boicot de empresas vinculadas con el Gobierno, lo que, según él, pone en peligro el bienestar del país.

Por otro lado, la oposición continúa denunciando las detenciones masivas de manifestantes y el encarcelamiento de siete periodistas enviados a prisión preventiva. También destacan que los informes utilizados por la Fiscalía para acusar a Imamoglu no contienen pruebas sólidas de delitos específicos, subrayando la falta de evidencias en el caso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí