Inicio Salud Según científicos, estas plantas bioactivas tienen propiedades anticancerígenas

Según científicos, estas plantas bioactivas tienen propiedades anticancerígenas

70
0
Según científicos, estas plantas bioactivas tienen propiedades anticancerígenas
Según científicos, estas plantas bioactivas tienen propiedades anticancerígenas

13 de mayo de 2025 – Salud – Agencias.

Las plantas comestibles originarias de Nigeria están demostrando ser prometedoras en la lucha contra el cáncer, gracias a su capacidad para prevenir la muerte celular anormal y la inflamación. Estos efectos las posicionan como una fuente valiosa de apoyo a los tratamientos convencionales, como la quimioterapia y la radioterapia. En un contexto donde la carga del cáncer sigue aumentando en el país, explorar opciones terapéuticas accesibles y menos tóxicas se vuelve esencial.

El cáncer es un problema de salud creciente en Nigeria, con una incidencia y mortalidad en aumento. Entre los tipos más frecuentes se encuentran el cáncer de mama, cuello uterino, próstata e hígado, los cuales tienen un impacto considerable en la salud pública. La necesidad de alternativas terapéuticas efectivas y con menos efectos secundarios ha motivado la exploración de recursos naturales como las plantas alimenticias autóctonas.

Diversos estudios han comenzado a analizar las propiedades medicinales de ciertas plantas nigerianas, conocidas por su alto contenido en compuestos bioactivos con efectos anticancerígenos. Estas incluyen flavonoides, alcaloides, terpenoides y ácidos fenólicos. Ejemplos de plantas con estos beneficios potenciales son la guayaba, la cebolla, el ñame y la palma aceitera, entre otras, cuyos compuestos naturales actúan sobre las células tumorales mediante distintos mecanismos.

Cada una de estas plantas presenta características particulares. Por ejemplo, la *Spondias mombin* contiene quercetina, que combate el estrés oxidativo y activa vías celulares que inducen la muerte de células malignas. Otras como *Xanthosoma sagittifolium* y *Elaeis guineensis* también han mostrado eficacia al inducir apoptosis y detener la proliferación celular, mientras que el *Allium cepa* (cebolla) contribuye con efectos inmunomoduladores y desintoxicantes. Estas propiedades podrían complementarse con los tratamientos oncológicos actuales.

Los mecanismos mediante los cuales estas plantas actúan incluyen la activación de procesos de apoptosis en las células tumorales, la interrupción del ciclo celular, la inhibición de la formación de nuevos vasos sanguíneos que alimentan los tumores y la reducción de inflamación y estrés oxidativo. Estos efectos combinados no solo frenan el crecimiento del cáncer, sino que también pueden fortalecer el sistema inmunológico del paciente y reducir la resistencia a los fármacos convencionales.

Aunque los resultados preliminares son alentadores, aún se requieren estudios más rigurosos, especialmente ensayos clínicos en humanos, para confirmar la seguridad y eficacia de estas plantas. Es necesario avanzar en la estandarización de su uso y promover su integración con la medicina convencional. A largo plazo, esto podría abrir la puerta a tratamientos más accesibles y culturalmente adaptados, mejorando así las posibilidades de atención en contextos con recursos limitados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí