Inicio Inmigración Denuncian al Gobierno Trump por “vigilancia ideológica” de redes sociales de inmigrantes

Denuncian al Gobierno Trump por “vigilancia ideológica” de redes sociales de inmigrantes

152
0
Denuncian al Gobierno Trump por "vigilancia ideológica" de redes sociales de inmigrantes
Denuncian al Gobierno Trump por "vigilancia ideológica" de redes sociales de inmigrantes

17 de octubre de 2025 – Nueva York – EFE.

Tres organizaciones sindicales han emprendido acciones legales contra la administración de Donald Trump, acusándola de llevar a cabo una “vigilancia ideológica” de las cuentas de redes sociales de los inmigrantes que poseen visados en Estados Unidos. La demanda sostiene que esta vigilancia se realiza mediante inteligencia artificial (IA) con el propósito de identificar y “castigar” a aquellos que expresan puntos de vista críticos con las políticas gubernamentales.

Los sindicatos involucrados son Trabajadores del Automóvil Unidos (UAW), Trabajadores de Comunicaciones de América (CWA) y la Federación Americana de Profesores (AFT). La acción legal fue presentada formalmente en la jornada de ayer ante los Departamentos de Estado y Seguridad Nacional, según fue reportado por diversos medios locales en el día de hoy.

La Electronic Frontier Foundation (EFF), que patrocina a los sindicatos en este proceso judicial pionero, argumenta que este “programa de vigilancia en línea basado en la opinión” es inconstitucional. En su comunicado, la EFF declaró que la práctica transgrede tanto la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión, como la Ley de Procedimiento Administrativo.

Los demandantes explican que el programa utiliza la inteligencia artificial y otras tecnologías de automatización para rastrear las redes sociales de los titulares de visados. El objetivo de este rastreo es localizar y sancionar a las personas que manifiestan opiniones que el Gobierno considera desfavorables, lo cual se complementa con una “campaña pública de intimidación”.

Por ello, los sindicatos han solicitado a un juez en Nueva York que emita una orden para detener inmediatamente el programa de vigilancia. Argumentan que el programa ha tenido un impacto nocivo, pues ha “silenciado y atemorizado” tanto a ciudadanos como a no ciudadanos estadounidenses y ha mermado la capacidad de las organizaciones sindicales para interactuar y asociarse con sus miembros y futuros afiliados.

Las evidencias presentadas incluyen datos de encuestas internas que demuestran el efecto disuasorio del programa. Un significativo 80% de los miembros inmigrantes del UAW que tenían conocimiento de esta vigilancia admitieron haber modificado su comportamiento en redes sociales. De manera similar, en el sindicato CWA, el 40% de sus miembros en situación similar reportaron haber cambiado su actividad digital.

Lisa Femia, una abogada de la EFF, subraya que las herramientas de inteligencia artificial otorgan al Gobierno una capacidad de análisis de datos “a una escala que nunca habría sido posible únicamente con la revisión humana”. Advierte que esta “escala de espionaje” tiene un impacto igualmente “escalofriante y masivo sobre la libertad de expresión” de las personas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí